¡Qué es lo que habrá por debajo!


Crece en Colombia el área sembrada de coca un 17%
Fuente: AFP Cultivo de hoja de coca en Colombia



Madrid, Cundinamarca
Julio 20 de 2020

Por: Luis Guillermo Echeverri Vélez.
Rejoneador de Toros, Criador de Caballos, Agricultor, Abogado y Economista Agrícola.


La legalización de la droga está lejos de ser la solución a nuestros problemas. Es válido preguntarse si lo que se está planteando hoy en el parlamento, realmente es la conveniencia social de la legalización de la droga, o es la continuación de un negociado inconcluso con las organizaciones criminales, con cargo a la salud y las esperanzas de la juventud.

Basilius Besler (1561-1629), Tussilago – Arader Galleries
Medicinas naturales
El vicio y las adicciones han estado vinculados a nuestra civilización a lo largo de los siglos. La utilización de sustancias naturales ha determinado la evolución de la medicina, la botánica, la farmacéutica y la cirugía. Estos hechos no justifican para nada la argumentación de que los problemas asociados a la droga, su producción, su distribución y su utilización se terminen con la legalización. Tampoco la prohibición por sí sola, representa un alivio a esta gran problemática de nuestra sociedad.

El asunto es cultural y lo que deben hacer las autoridades es cuidar la salud y promover una cultura responsable e informada diferente a la que va relacionada al vicio y a las adicciones, invertir en la prevención y en la atención al adicto, mientras al mismo tiempo se combate toda la ilegalidad asociada.

La legalización o no de las drogas, no debe ser el asunto a considerar. Una generalización de la legalización de la droga acompañada de argumentos que en principio puedan sonar lógicos, no considera el hecho de que no todas las sustancias que alteran el comportamiento mental y la salud de las personas, tienen las mismas características, ni son creadas de la misma manera. Resulta incoherente e irresponsable hablar de la legalización de las drogas de manera genérica sin caer en las trampas que tiene una dialéctica libertaria en contraposición a las particulares características adictivas y nocivas para la salud de cada sustancia y sus diversos procesos y subproductos.

En el caso colombiano y andino, única región del mundo que destruye su naturaleza para producir cocaína, el debate político presenta la legalización de la droga como la gran solución a los problemas que le causa a la sociedad el narcotráfico asociado a la producción de cocaína, heroína y metanfetamina.


Para evitar la deforestación, más de 600 científicos piden a la UE ...
Deforestación por cultivo de Coca
Pero los promotores de la legalización ignoran la complejidad adictiva para el cerebro que crea canales asociativos de necesidad que una vez establecidos o relacionados con sentimientos fuertes y eufóricos, resulta muy difícil de eliminar en el tiempo con tratamientos de recuperación. Ignoran lo nocivas que son la cocaína y sus derivados para la sociedad y para la salud de los ciudadanos. Ignoran el gran daño ambiental a la biodiversidad, a la fauna y a la flora, la deforestación del bosque tropical húmedo y los daños a la infraestructura petrolera que causan las irreparables consecuencias de los derrames de crudo en aguas, tierras y zonas boscosas. Ignoran que asociado al vicio y a las adicciones aún de las sustancias legalizadas, siempre habrá el incentivo de un mercado negro, e ignoran la poderosa carga incremental de las adicciones que significa llevar un producto altamente adictivo y nocivo al sistema de mercadeo y comunicaciones, asociado al modelo capitalista occidental.

Los promotores de la legalización de las drogas también aprovechan para generalizar, ignorando la creciente producción, comercialización y tráfico de mariguana fumada y sus derivados usos recreacionales. No son claros en la diferenciación de sus aplicaciones medicinales y su uso recreativo que ya trasciende a la mezcla de químicos para incrementar su potencia y por tanto su nivel de actividad.

¿Cuál es el sentido de legalizar las drogas adictivas indetectables en los controles vehiculares y en ambientes de trabajo o lugares públicos, cuando toda la civilización lucha por preservar la salud de la humanidad y por controlar el nocivo uso del tabaco y abuso de las bebidas alcohólicas?





Comentarios

Post Populares