Estrategias del Juego de Polo




Hacienda Caballo Bayo.

V.3. enero de 2023

Por: Luis Guillermo Echeverri


Resumen de 25 estrategias claves para el mejor entendimiento y comprensión del juego de POLO.

Introducción: Sinclair Hill, Jugador Australiano que en las décadas de los 60 y 70 ostentara la máxima calificación de 10 goles, escribió un pequeño manual que agrupa 10 principios elementales o máximas que traduciremos a continuación, y que además pretendo complementar con mi experiencia de más de 55 años como aficionado y practicante de este hermoso y satisfactorio deporte.

Máxima 1- Contar las Cabezas para ubicarnos en la cancha. Siempre contar las cabezas eso nos ayuda a estar ubicados correctamente y poder participar más en el juego.

Máxima 2 - Ir a la siguiente jugada sí ya estamos tarde en la presente. Nada más peligroso en el polo para nosotros y para el adversario que llegar tarde a una jugada. La seguridad y la eficiencia en este deporte es de anticipación mental, de ir siempre a la siguiente jugada y no quedarse mirando o participando de forma peligrosa en una jugada que ya sucedió. Esto también vale para ayudar al juego caballeroso y correcto y a ganar más partidos, pues no es un buen jugador el que se queda discutiendo jugadas que ya pasaron, está perdiendo la oportunidad de anticiparse y ser él quien realice la próxima jugada o el próximo gol. De nada vale discutir con el árbitro.



Máxima 3- Conservar la Posición. Es importante tratar siempre de conservar la posición así se ahorra caballo y solo hay que cubrir una cuarta parte del campo.

Máxima 4- Cubrir otras posiciones y regresar a la propia. Cuando haya que hacer un relevo esto debe hacerse de forma anticipada y ordenada haciéndole saber a los compañeros o al menos al más cercano que se hará el relevo solo por esa jugada y los más importante es regresar pronto a la posición propia.

Máxima 5- Marcación individual por toda la cancha.

Esta práctica puede darse de varias formas; por que un miembro del equipo se lo imponga voluntariamente como tarea y sacrifique parte de su juego normal para dedicarse a realizar una marca continua lo cual mengua el juego de equipo completo; por que un jugador mejor quiera poder jugar más libre y mande a uno de menor calificación a que se ocupe la mayoría de las veces del mejor de los adversarios del equipo contrario lo cual no necesariamente es muy eficiente, ó porque todo el equipo elegía jugar defensivamente y con una marca individual definida y fuerte durante todo el partido, esto debe hacerse sin distorsionar las posiciones naturales pues eso le quita soltura al juego de equipo. Este tipo de marca tiene ventajas, pero yo diría que muchas veces más desventajas pues enreda y hace más lento el polo, reduce la anticipación del equipo y deja como opción un juego mucho más individualista de uno o dos jugadores que se convierten en los únicos que tocan la pelota en el equipo.



Máxima 6- Siempre Hacer la fila. El llamado trencito. Esta máxima aplica positivamente a todo tipo de polo, desde el de cero goles hasta el que se práctica en los abiertos. Si uno no está libre o bien colocado en la marca para recibir un paso la mejor opción es hacer la fila y entrar con línea al SENTIDO DEL JUEGO. Observen a Adolfo Cambiaso que lo hace todo el tiempo.



Máxima 7- Marcar al Enemigo en Defensa. Si bien la mejor defensa es el ataque, cuando no se tiene posición de la bola lo mejor es marcar en defensa de manera anticipada y tratar de recuperar la bola. Desmarcarse y ubicarse con anticipación en el ataque. Cuando el equipo tiene la bola en ataque, los delanteros deben tratar de abrirle opciones de pase al medio campo y a la defensa, pero sin salirse de la dirección del juego para no crear situaciones de peligro. “La regla de oro en defensa y cuando se está marcado en el ataque es primero al hombre y luego a la bola”.

Máxima 8- Siempre nombrar al compañero al que se le va a hacer un pase y realizar pases precisos y oportunos en lugar de golpear la bola de cualquier manera. Es importante que en un equipo al menos un jugador pueda golpear la bola con fuerza y a larga distancia eso abre el juego y le da velocidad, pero la regla general es que es más importante hacer un buen pase o ubicar bien la bola para la siguiente jugada que pegarle a una pelota para cualquier parte o demasiado fuerte y regalársela al equipo contario. Nombrar al receptor del pase o de alguna manera dejarle saber al equipo a dónde vas a lanzar la bola tiene muchas ventajas entre ellas que prepara tu mente para hacer un mejor pase y prepara al compañero para anticiparse a recibirlo.

Máxima 9- Entender que la Bola viaja más ligero que los caballos. Esto nos ayuda a entender que este es un juego de equipo y que un buen equipo es el que se pasa la bola contantemente y de forma anticipada a la defensa del contendor. El jugador que se guarda la bola para viajar con ella tiene más riesgo de perderla.

Máxima 10- Respetar la línea para no cometer faltas. Lo que hace seguro, agradable y divertido el juego de polo es el respeto a la línea, el sentido del juego, el derecho de quien tenga menor ángulo con relación a la línea o proyección imaginaria de la trayectoria de la bola tanto adelante como atrás. No solo no debemos cruzar la proyección de un jugador que lleva la bola sino la de los que vienen detrás que es lo que con la proyección de la línea marca el sentido del juego.

Máxima 11- Reservar las energías del caballo para las jugadas en que más necesitemos sus fuerzas. No ganan partidos los jugadores y los equipos que abusan de las fuerzas o de la bondad de sus monturas. El caballo entero físicamente es el que define jugadas, partidos y campeonatos. El caballo cansado es un peligro para el juego.




Máxima 12- En la marca o defensa tratar de tomar al adversario de ser posible por el lado del Lazo, y siempre con la rodilla propia un poco adelantada a la del oponente. Lógicamente cuando se pueda y ello depende mucho de tu anticipación.

Máxima 13- Conservar los caballos en un ritmo de galope parejo y tratar de no abusar de las paradas y arrancadas fuertes innecesariamente. El polo abierto favorece más la salud y la longevidad del caballo de polo, además de que es un deporte mucho más agradable para quien lo juega y para los espectadores.

Máxima 14- Mirar o seguir los movimientos de la mano del adversario para regular ó aumentar la marcha y no perder la marca. Está práctica resulta útil, especialmente cuando se está marcando a un jugador de más alto hándicap que el nuestro.

Máxima 15- Salvo que se nos pida pegar back abierto, tratar siempre pegar back por detrás de la cola por el lado del lazo para darle línea a los compañeros cuando se dan vuelta. Y Pegar Back abierto por el lado de montar con igual propósito. Esto ayuda a darle línea a los compañeros y a convertir la defensa en un ataque inmediato.

Máxima 16- Es importante saber pegar los backs abiertos por el lado del lazo de forma electiva y solo cuando veamos que no hay un adversario que se apropie de la línea convirtiendo nuestra defensa en un contraataque.

Máxima 17- Hay que salirse adelante de la montura para pegar por debajo del cuello y hacerlo de manera anticipada y conservando los talones abajo para no perder el equilibrio sobre el caballo.

Máxima 18- Para levantar la bola el brazo debe ir arriba y se debe golpear un poco adelantado. Siempre que vamos a pegar, mirar primero a donde queremos que llegue la pelota, luego mirarla hasta que salga del taco sin quitarle la vista.

Máxima 19- No tocar la bola más veces de las necesarias. Tocar la pelota solo ganar el tiempo y espacio requerido, y tan pronto como se pueda realizar un pase o disparar al arco de forma cómoda y directa. (La bola que sale de una tacada y no de un toque, siempre viajará mucho más rápido que los Caballos). Solo jugadores de gran habilidad se pueden dar el lujo de llevar la bola con toques pequeños a gran velocidad.

Hoy muchos jugadores abusando del gran taqueo que tienen tocan la bola seguido muchas veces, la mayoría de ellos sin levantar la cabeza del suelo ni siguiera para ver donde están los compañeros ni los contrincantes, se ensañan con la bola y terminan perdiéndola o sin hacer una jugada de equipo.

Máxima 20- Si no estás golpeando la pelota y haces muchos aires, alarga un punto tus estribos. Eso te ayuda a utilizar mejor las piernas mientras ganas más estabilidad en la montura.

Máxima 21- Si tu equipo no está anotando goles, por lo general es porque tu número Uno (1), no está bien colocado y el Back contrario lo está anticipando en todos los avances. El uno además de tratar de meter más goles como delantero neto, tiene la misión de estirar el equipo en el ataque y debe evitar encimarse o ir en paralelo a sus compañeros.



Máxima 22- El back debe ser quien normalmente ejecute los saques de lo contrario se desacomoda el equipo. Los saques siempre deben ser un pase preciso a un compañero que pueda recibir la pelota y nunca ir al medio pues ello equivale a regalarle la pelota al equipo contrario. Por eso la formación de diamante sea previa o después de una salida en paralelo es lo que permite concretar los avances y que se puedan hacer pases eficientes a los delanteros.

Máxima 23- Los cobros dentro de las 40 yardas, los debe ejecutar el jugador que tenga el caballo más calmo para llegar a la bola parada. Los de 60 yardas el jugador que más los haya practicado. En un partido de campeonato por lo general el equipo que más penales mete, gana.

Máxima 24- De la mitad del campo para adelante todos los tiros deben ir dirigidos a la portería. (La media cancha de ataque debe ser considerada un embudo). Jugar dando vueltas y por las esquinas es entorpecer el flujo del juego.

Máxima 25- Hay que ganar los Throw-ins. Por lo general gana los partidos el equipo que más throw-ins gana, suponiendo que no se erren los cobros.

LGEV. En 2023


Comentarios

Post Populares